Temas de ocultación de 2025

En 2025, Geocaching celebra su 25º aniversario introduciendo un tema de ocultación por trimestre para inspirar a la comunidad a crear y encontrar cachés innovadores y creativos.

¿Cúales serían esos temas y cuando se desarrollarían?

Temas y cronograma propuestos para 2025:

  1. Ranas (28 de enero – 5 de marzo de 2025). Más información en el blog de HQ en la entrada El primer tema de escondite de 2025: ¡ranas! 🐸.
  2. Regreso a la Naturaleza (26 de marzo – 5 de junio de 2025)
  3. Joyas Ocultas (25 de junio – 5 de septiembre de 2025)
  4. Explosión del Pasado (25 años de Geocaching) (1 de octubre – 5 de diciembre de 2025).

En contraste con el año pasado, que la propuesta era mensual (12 temas), este año será trimestral (4 temas).

Al igual que el año pasado, los temas están abiertos a la interpretación, por lo tanto es toda una invitación a la creatividad (con los límites que os autopongaís, y el respeto a las directrices de geocaching).

Ya ha pasado el primer tema. ¿Habéis escondido algo? ¿Habéis cumplimentado el respectivo formulario? ¿Lo habéis compartido con el hashtag #GeoHT25?

Si no lo habéis hecho, estáis a tiempo de hacerlo con los siguientes temas, por lo que os queremos dejar algunas ideas concretas de cada tema, también el pasado. Además iremos editando la entrada con las novedades en cada respectivo tema.

Ranas (28 de enero – 5 de marzo de 2025):

    • Contenedor rana: Usa un juguete de rana de plástico o goma con una pequeña cavidad para colocar un microcaché dentro. También se puede imprimir en 3D.
    • Pegatina o imán de rana: Coloca una pegatina o un imán en una superficie metálica con un pequeño contenedor detrás, o el logbook en una bolsa zip.
    • Logbook con forma de nenúfar: Imprime los logs en papel verde en forma de hoja de nenúfar.
    • Caché camuflado en un estanque: Unido a lo  anterior, un caché acuático en un nenúfar artificial. También un recipiente sumergible camuflado con algas o musgo artificial.
    • Rana con mecanismo de salto: Diseña un contenedor que, al abrirse, haga saltar una pequeña rana de juguete.
    • Multi-cache basado en el ciclo de vida de la rana: Cada etapa (huevo, renacuajo, rana joven) tiene una pista para encontrar el siguiente escondite.
    • Caché sonoro de rana: Al abrir el caché, un pequeño módulo de sonido reproduce un croar de rana.
    • Caché interactivo con código QR: Escanea un código que lleva a un juego online sobre ranas para obtener pistas.
    • Caché «salto de nenúfar»: Una serie de waypoints ocultos en nenúfares de diferentes colores flotando en un estanque.
    • Algo tipical spanish: esconder en algún juego de la rana un contenedor.

Regreso a la Naturaleza (26 de marzo – 5 de junio de 2025):

    • Caché en tronco hueco: Usa un tronco artificial o real con una cavidad en su interior.
    • Piedra camuflada: Un caché escondido dentro de una piedra falsa o debajo de una real.
    • Bola de arcilla con caché dentro: Usa arcilla seca o cáscaras de nuez para ocultar un microcaché.
    • Caché en nido de pájaro artificial: Un nido de fibra natural con un contenedor oculto dentro.
    • Caché de «Raíces»: Un escondite enterrado ligeramente con raíces falsas que lo ocultan.
    • Cachés mimetizados en animales o insectos.
    • Serie de cachés sobre especies locales: Cada caché tiene información sobre una planta o animal autóctono.
    • Caché con sensores de luz: Solo se abre si se ilumina con una linterna en un bosque oscuro.
    • Caché tipo «Ecoaventura»: Un recorrido que implica identificar especies de árboles o huellas de animales para obtener coordenadas.
    • Caché en una cabaña en el árbol: Un escondite que requiere subir por una cuerda o escalerilla. O si no, bajar el caché.
    • Recuperar Earthcachés en entornos naturales (investiga y conoce algún geoparque de la UNESCO o algún ten en cuenta el material y las rutas de los Geolodía).
    • No olvidar el anterior tema, ya que las ranas forman parte de la naturaleza.

Joyas Ocultas (25 de junio – 5 de septiembre de 2025):

    • Caja decorada con piedras brillantes: Un contenedor cubierto de purpurina o gemas falsas.
    • Caché dentro de una joya falsa: Un pequeño compartimento dentro de un colgante o anillo de juguete.
    • Caché en un lugar poco conocido pero bonito: Un rincón especial que pocos visitan.
    • Cofre del tesoro enterrado (con permiso): Un cofre con un caché y algunas «joyas» dentro.
    • Pista en un código grabado en una placa de metal: Como una placa con una inscripción escondida en una ruina histórica.
    • Caché en una fuente o escultura oculta: Aprovecha fuentes antiguas o esculturas poco conocidas para esconder el contenedor.
    • Caché con luz ultravioleta: Solo visible con una linterna UV en una roca o pared de piedra.
    • Búsqueda del tesoro en varias etapas: Cada pista conduce a una «joya» diferente hasta llegar al caché final.
    • Caché dentro de un geoda artificial: Un recipiente dentro de una piedra hueca que simula una geoda de amatista.

Explosión del Pasado (25 años de Geocaching) (1 de octubre – 5 de diciembre de 2025):

    • Caché vintage en un bote de película de fotos: Como los primeros cachés escondidos en el año 2000.
    • Logbook con apariencia retro: Un cuaderno con diseño antiguo o con papel envejecido.
    • Caché con preguntas sobre la historia del geocaching: Un escondite que solo se abre si respondes correctamente una trivia.
    • Recreación de un caché de los primeros tiempos: Esconde un contenedor similar a los de hace 25 años y menciona la historia en la descripción.
    • Multi-cache con hitos históricos del geocaching: Cada waypoint está basado en un evento importante (primer geocaché, primer evento Mega, etc.).
    • Caché en homenaje a los revisores más antiguos: Dedica un caché a los revisores que llevan más tiempo en activo.
    • Caché en un contenedor de PC antiguo: Usa un viejo disquete o un CD-ROM con un compartimento para el logbook.
    • Juego de Realidad Aumentada: Un código QR lleva a una aplicación con una simulación de los primeros días del geocaching.
    • Serie de cachés «Viaje en el tiempo»: Cada escondite representa una época clave del geocaching, desde los primeros años hasta la actualidad.
    • Organiza eventos temáticos que celebren la evolución del geocaching a lo largo de estos 25 años.

Recordad seguir las directrices generales y locales de ocultación de geocachés al diseñar y colocar todos vuestros cachés.

Deja una respuesta