El Geocacher de la Semana: Seping
Hoy entrevistaremos a Seping, el primer geocacher «no virtual» en el ranking nacional y organizador del MEGA EVENTO del 2010. La entrevista es larga, pero no tiene desperdicio. Espero que sea de vuestro agrado.
Nombre: Seping Wallace
Edad: 28?
Zona habitual de búsqueda: Europa
¿De dónde viene tu Nick? De mi nombre
¿Cuánto tiempo llevas practicando geocaching? En 2 semanas harán 2 años (fin de noviembre de 2007).
¿Cómo lo conociste o cuáles fueron tus inicios? A través de un programa del Canal 33 de la TV de Cataluña, donde el equipo TECNICS participaba en un reportaje explicando el juego.
¿Recuerdas algún caché con especial cariño? Hay muchos, ¡muchísimos! jajaja. Pero entre ellos debo recordar LA FALCONERA de Galtanegra, LAS MEDAS de Palatrecos, A Votre Tour 25 de Philovelo (Francia), un CITO en Shanghái, un caché restaurante en Shanghái donde tenías que camuflarte con el paraguas para que no te vieran los comensales y propietarios (estaba en su jardín), un caché pájaro en el propio jardín del propietario en Canadá (acojona), el caché MIG (Men in Green) de la policía alemana donde el caché estaba dentro de su recinto, en una señal de prohibido (vaya huevos tiene Heidi que lo pilló), un tupper bajo la baldosa de BIENVENIDOS a tu casa en Holanda, donde los dueños no creo que tuvieran conocimiento. Colgando de un edificio antiguo a 10 m de altura y de cara al paseo principal de Praga (la gente flipaba). Sentirte en plena edad media en el canal de Midi en Francia y desembarcando en Carcassonne y, claro, una multitud de series.
¿Cuál es el que más te ha gustado y por qué? También hay muchos, o mejor dicho, muchísimos. Para darte uno cercano en tiempo y espacio, me referiré al de CALELLA DE LOS ALEMANES.
Cuéntanos un poco cómo era. Es un multicaché que transcurre en la población de Calella de la Costa (habitualmente visitada por alemanes). Disfrutamos por la originalidad en sus WP, distintos a los vistos hasta la fecha. Costó 3 viajes, pero al final lo conseguimos. Su parte marina es la gota gorda de su gracia que solo está activa en los meses cálidos.
¿Una anécdota buscando cachés? UFFFF, esta es una pregunta súper difícil. Como decía Heidi, podríamos escribir 2 libros solo con las anécdotas…
Se puede decir que me han mirado mal, me han dicho «muévase» con altiva voz y casi a empujones, me han registrado y revisado los cuerpos de seguridad en busca de alijos.
Al final, cuando explicas de qué va el juego, todos acceden a participar y a echarte una mano. Una gran alegría.
Anécdotas animales también las hay, claro. Juegos de halcones, águilas y buitres. Ciervos, gamos, avestruces y tejones, entre otros, en el Reino Unido; ciervos de gran tamaño en Alemania; corzos en España; conejos, ratas, erizos y zorros por doquier. Jabalíes por casa, osos en Canadá (cerca pero no vistos)…
Hay muchísimas más. Ya os las iré dando a medida que las recuerde.
¿Qué es lo que más te gusta del geocaching? Buscar cachés, claro. Aunque también esconderlos 😉
¿Y lo que menos? Que muchos equipos estén más preocupados por los colores que representan que por el juego en sí.
¿Eres de los que tienen que buscar todos los días o lo dejas para ratos de ocio? Depende del día. Aunque últimamente la experiencia prima.
¿Prefieres el «geocaching express» (el mayor número de cachés al día) o te gusta tomarte tu tiempo en cada uno que buscas? Esta es una buena pregunta. Heidi estaría encantada de contestarla. La verdad es que ambas opciones son válidas. Todo depende de la calidad de los cachés.
¿Con quién sueles hacer tus búsquedas? Solo, con Heidi (ambos somos el equipo SEPING), con Las Sombras (los niños), con equipos locales: Bat62, Tecnics, Guanacos Team, Fifties, Bat Petit, Sisu i Montse, EMECE, Les Txuquis, RomeuSendra, Rigolet, Rofo15, Martosim, Uribuqui, Nerium62… y con equipos nacionales y extranjeros.
¿Cuál sería tu caché ideal? ¿Qué le pides a un caché? Un caché debe ser exacto en coordenadas (como diría mi amigo CACHEITOR), aportarte interés por su localización y camuflaje, estar situado en un sitio limpio y objetivo que no provoque la destrucción del entorno por su búsqueda, y tener un tamaño suficiente para el intercambio (si es posible).
¿De los cachés que has escondido, con cuál te quedarías? Cabrils #60, sin duda alguna.
Esta es una de las series de cachés más famosas. ¿Puedes contarnos un poco en qué consiste? Como diría mi buen amigo John MC Rover, es como una bomba de racimo. Es la primera serie que se presentó en España con esta idea.
El juego trata de conseguir coordenadas superiores a partir de las pistas que proporcionan los cachés tradicionales. Normalmente, cada 4 cachés tradicionales proporcionan las coordenadas de un caché superior: BONUS1.
Los 10 cachés Bonus1 proponen unos juegos cuyos resultados nos darán las pistas para los Bonus2.
Los 4 cachés Bonus2 tienen unos acertijos que nos darán las pistas para conseguir el famoso caché BONUS3 o caché CABRILS #60.
El Cabrils#60 es (o era) muy difícil de conseguir. Aún recuerdo la pugna por su FTF. Esa sí que fue una impresionante anécdota. Diversos equipos lucharon durante y hasta altas horas de la noche para conseguir el codiciado certificado. Al no conseguirlo, ya pasadas las 3:00 AM, dejaron paso al famosísimo TNCT (The Night Club Team), conjunto de equipos formado por Galtanegra, Grizzly07, Monistrolencs y Zetagi, expertos en la cacería nocturna. Ellos consiguieron la preciada recompensa a las 5:30 AM. Todo un logro.
¿Cómo se te ocurrió la serie? Esta serie es fruto de la suma de muchas ideas vistas en series extranjeras y mejoradas (espero) con ideas propias. Esperábamos dar un toque nuevo al geocaching nacional.
¿Cuánto tiempo te ha llevado preparar un proyecto así? ¿Qué es lo que más te ha costado? Este proyecto ha costado aproximadamente 1 año de preparación con sus posteriores y continuas mejoras.
Lo que más ha costado ha sido convencer a GECOCACHING para que lo publicara. ¡Eso sí que fue una labor DURÍSIMA!
Al ser cachés urbanos, muchos estarán muy expuestos. ¿Cómo evitas el expolio? Para la lucha contra el expolio, lo mejor es el camuflaje. Contra esto no hay duda alguna.
Salvo el problema puntual que tengo con el cura del pueblo (expoliador profesional del Cabrils #2), los demás cachés que tengo escondidos duran y soportan sus numerosas visitas.
Hay que tener en cuenta que en mi pueblo, las cosas cambian continuamente, lo que provoca muchos movimientos y posibles desapariciones involuntarias. Por ejemplo: hace unos 6 meses, se «pelaron» todas las zonas boscosas cercanas a las urbanizaciones. ¡Adivinad cómo quedaron algunos de los cachés! Hace 3 meses se cambiaron las vallas quitamiedos, hace 1 mes se han cambiado señales de tráfico…
Estás sumergido en la preparación del primer MegaEvento de geocaching en la península. Háblanos un poco de él (dónde va a ser, fechas) Este será el primer MEGA EVENT de toda la Europa Mediterránea. Lo celebraremos en Lloret de Mar el 9 y 10 de octubre de 2010.
Creo que el lugar y la fecha han sido dos grandes aciertos.
¿Cómo se plantea uno organizar un megaevento, en qué momento, cómo o por qué lo decides? Tuve conocimiento del MEGA de UK en agosto de 2009. Eso me dio la idea.
Llega un momento en que piensas por qué siempre tenemos que pensar en pequeño.
¡Creo que somos muy grandes en conjunto! Eso es lo que yo persigo.
¿Puedes contarnos un poco los pasos que sigues para organizarlo? Ufff, esta es otra pregunta muy larga de contestar. En este momento hay un total de 29 temas abiertos (con sus consiguientes directorios y sub…) que estoy intentando organizar gracias a la ayuda y al apoyo de una multitud de equipos que me ayudan (sin ellos, este proyecto sería totalmente inviable).
La mayoría de equipos que colaboran en la preparación y desarrollo del MEGA, acuden a los Mini Events creados para la población de la zona y para seguir de cerca la evolución del mismo. Todos ellos se celebrarán en Lloret de Mar. El próximo se celebrará el 20.12.2009 y el siguiente el 28.02.2010.
Por experiencia sé que organizar un evento no es sencillo, pero ¿qué problemas añadidos te estás encontrando al organizar un mega? Son incontables. Aunque hemos conseguido llegar a la población necesaria (500 personas) para su celebración en un tiempo RÉCORD, ’38 días’, la sola incógnita de la gente que asistirá provoca mil preguntas y posibilidades posteriores; como por ejemplo el local donde celebrarlo. ¡Hazte una idea!, multiplícalo por 1000 y allá estamos! Jajajaja.
¿Puedes adelantarnos alguna cosilla de cómo va a ser? El MEGA en sí no es más que un evento normal de Geocaching donde por su estatus de MEGA se deben congregar 500 personas o más.
Se celebrará el 09 y 10 de octubre de 2010, puente del Pilar, donde toda España tiene puente y el clima en Lloret aún es bastante aceptable.
La idea inicial, en proyecto pero no definitiva, se basa en:
- Sábado de recepción con acreditaciones, recogida de packs, visita a stands, relación con multitud de equipos nacionales e internacionales, mini eventos/actividades múltiples y multitud de cachés.
- Domingo: Actividades sociales. Trabajamos en ellas.
¿Qué les dirías a los geocachers que estén leyendo esto para que se animasen a ir? Este es el primer MEGA EVENT que se celebra en TODA la EUROPA MEDITERRÁNEA y que por su cómputo de intención de asistencia seguro que será un MEGA.
La pregunta es: ¿QUIÉN SE LO VA A PERDER????
¿Qué herramientas de búsqueda usas? ¿Cómo planificas la “caza”? Antes: Yo usaba el sistema de Google Maps de Geocaching. Buscaba las zonas ‘pobladas’ de cachés e iba a la caza. Me imprimía todos los cachés de la zona o circuito. Traducía los hints. Imprimía las fotos Spoiler y miraba en los logs por si había más fotos Spoiler o pistas.
Actualmente: Cargo 4 pocket queries de la o las zonas a las que voy de caza. Una vez en el lugar, solo busco el caché más cercano y a por él. Aunque con mi GPS tengo las pistas (no traducidas), no hay fotos Spoiler, por lo que en muchos casos dificulta mucho la búsqueda.
Tu modelo de GPS y otros que hayas tenido: He tenido un Magellan Explorist 210. Muy Bueno y exacto. OTRA anécdota: En Hong Kong, en abril de 2008, buscando un caché en un antiguo nido de ametralladoras japonés, sufrí un ataque masivo de mosquitos. En pleno ataque, intentando loguear, intenté defenderme con la mala pata que le di un golpe mortal a la pantalla LCD del GPS y me lo cargué. Y claro, ¿qué podía hacer un geocacher sin GPS en plena cacería? Como un pescador sin caña, fui a comprar otro GPS. Allí mismo, tras visitar unas 12 tiendas, di con una que me timaba menos que las anteriores y pillé un Garmin Etrex Legend CX. Este ya no me gustó tanto como el anterior Magellan. Su exactitud no era la misma. Por ello, en julio de 2008 pedí por internet el recién salido COLORADO 300. Toda una compra. Sus ventajas impresionantes sobre paperless, pero de exactitud bastante mala hasta la fecha.
Como diría mi amigo EMECE, si tuvieras un buen GPS ya llevarías 10.000!!!!
¿Cómo ves el futuro del Geocaching o cómo te gustaría que fuese? La población de cachés crece de forma exponencial en todo el mundo. Esto es un hecho que tenemos que aceptar como tal.
He intentado influir en los geocachers de mi entorno para que procuren en cualquier caso esconder cachés de calidad; aunque exista la cantidad, algo que apoyo.
Siempre he defendido que puede haber CALIDAD y CANTIDAD. Uno no quita al otro. Si queréis un lema GEOCACHERO de Seping: CALIDAD Y CANTIDAD FOREVER.
Aparte del Geocaching, ¿tienes otro hobby o afición que practiques? Sí, el esquí y el submarinismo.
Tu peli favorita: Grease.
Tipo de música, grupo o canción favorita: Española 80’s. Actualmente, 11 de marzo de Amaia Montero.
Muchas gracias por tus respuestas, ha sido un placer y nos vemos en el MEGA.