Último tesoro del parque, valoración y nueva propuesta… el geopasaporte.

Busca los tesoros del geoparque 2.png

Desde el GeoParque de Las Loras (provincias de Palencia y Burgos) han tenido la genial idea de utilizar el geocaching para hacernos descubrir determinados parajes de máximo interés geológico, natural y cultural, y además, algunos con premio.

Aquí tenéis el lugar y el equipo que encontró el duodécimo y último caché que nos proponen desde el GeoParque de Las Loras.


ENCONTRADO EL TESORO Nº 12 EN UN MULTICACHÉ QUE PERMITE VISITAR LUGARES DE MÁXIMO INTERÉS EN LA VILLA DE AGUILAR DE CAMPOO

equipo tesoro 12David y Vidal Rioja, residentes en Guardo, son los ganadores del tesoro nº 12 y último de la serie, que en los próximos días recibirán los regalos aportados por las entidades que han colaborado en el evento: Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, ACD Montaña Palentina, Galletas Gullón y Aguilar Te Envuelve.

Los segundos y terceros localizadores de este multicaché, así como el autor del mismo serán obsequiados con la moneda conmemorativa que el Geoparque ha acuñado para esta ocasión.

Balance muy positivo de esta primera experiencia

Durante doce semanas -practicamente todo el periodo vacacional de verano- se ha desarrollado este evento de geocaching, que ha contado con una gran participación de aficionados a esta actividad, que conjuga deporte, tecnología y cultura, por lo que resulta idónea para recorrer y conocer a fondo territorios como el del Geoparque Las Loras, tan abundante en paisajes naturales sorprendentes y monumentos de gran relevancia cultural e histórica.

Esta primera serie ha tenido carácter conmemorativo, coincidente con la exposición Mons Dei, por lo que se ha desarrollado en el entorno de Aguilar de Campoo, con localizaciones en: Mirador de Valcabado, Ermita rupestre de Olleros de Pisuerga, Cantera de Camesa, Iglesia de Matamorisca, Castro de Monte Cildá, Castillo de Gama, Villaescusa de Ecla, Las Tuerces, Iglesia de Santa María (Becerril del Carpio), ermita rupestre de Villacibio, Puente romano de Nestar y este último “Paseo por Aguilar de Campoo”.

EL GEOPASAPORTE DE LAS LORAS

Dado el éxito de la actividad, el Geoparque dará continuidad a la misma con una nueva iniciativa que será presentada públicamente en los próximos días. Se trata del Geopasaporte de Las Loras, un documento acreditativo en el que tanto los aficionados locales como los turistas que visitan el Geoparque, podrán registrar 50 localizaciones de cachés escondidos por todo el territorio, lo que supondrá un aliciente para frecuentar sus visitas y les permitirá conocer a fondo el territorio y sus recursos de una forma divertida, muy apropiada para familias como para cualquier persona amante de la naturaleza y la cultura.

geopasaporteAdemás del Geopasaporte, el Geoparque Las Loras proyecta otras actividades complementarias, como talleres de iniciación al geocaching, el diseño de geosendas (itinerarios de senderismo) y georutas (itinerarios por carretera), así como de nuevos earthcachés, que son geolocalizaciones virtuales de los sitios de máximo interés geológico. Para su desarrollo el geoparque seguirá contando con la colaboración y experiencia de la asociación GeocachingSpain, que cuenta con representantes en las provincias de Burgos y Palencia. Además todos los primero de mayo celebran un evento de Geocaching en uno de los Parajes del GeoParque, en concreto en Las Tuerces, con el nombre de «La Cápsula del Tiempo».

 

Deja una respuesta