Los Geolazarillos son unos manuales que te guiarán paso a paso por los diferentes entornos de la página oficial de Geocaching.
Con ellos, acciones como loguear un Travel Bug o una Geocoin , hacer un discovered o hasta publicar un caché, serán mucho más sencillas.
Puedes acceder a los Geolazarillos en el enlace que se encuentra en la sección «Ayuda» en la barra de menú superior.
En el foro también puedes encontrar muchas más respuestas a tus preguntas.
Para estar siempre al día de los eventos, nada mejor que agregar a tu calendario de Google el calendario de eventos de GeocachingSpain. En él figuran todos los eventos que se celebran en España con su día y hora y un enlace a la página del evento. Así tendrás siempre disponible desde tu teléfono Android los eventos que se celebran.
Eventos: siempre al día
Primero, en el ordenador:
Para añadir nuevos calendarios a Google Calendar solo puedes hacerlo desde el ordenador, lo que tienes que hacer es lo siguiente:
- Abrir Google Calendar en tu ordenador: acceder a calendar
- El el lateral derecho donde pone otros calendarios, aparece una flecha hacia abajo. Si pulsas te aparecerá la opción de añadir calendario.
Se abrirá una ventana para que introduzcas el correo electrónico del calendario que quieres añadir. En nuestro caso tienes que poner geocachingspain@gmail.com.
- Ahora ya solo falta que pongas el color que más te guste y configures el resto de las opciones como prefieras.
Segundo, en tu teléfono móvil:
Abrir la aplicación del calendario, ahora aparecerán los calendarios que has añadido desde el ordenador. En este caso aparecerá el calendario «Eventos de Geocaching en España» para que aparezca en tu calendario tienes que seleccionar el cuadradito de color que aparece al lado.
Puedes configurar la manera en que aparecerá el calendario. Para ello te vas a ajustes del calendario y aquí podemos seleccionar: que el calendario se sincronice o no de manera automática, el color con el cual aparecerán los eventos en nuestro calendario y si queremos que nos aparezca alguna notificación de manera predeterminada.
Con estos sencillos pasos, llevaremos siempre en nuestro teléfono todos los eventos de geocaching de manera automática.
Geocaching con Google Earth
Google Earth, el programa que te permite volar a cualquier parte de la Tierra para ver imágenes satélite, mapas, relieves, edificios en 3D… desde galaxias del espacio exterior hasta cañones en los océanos pero… ¿que beneficio podemos sacarle para hacer geocaching? Compruebalo con este geolazarillo Google Earth.
Objetos viajeros
¿En que consiste un «rastreable»?
La base de un «trackable» es un código único formado por letras y números que identifica a un objeto en la web de geocaching.com y permite hacer un seguimiento del mismo a su paso por cachés y eventos.
Pueden adoptar múltiples formas, pero hay dos tipos principales: los «Travel Bugs» (abreviados como «TB») y las «Geocoins». Los TB suelen consistir en una chapa que va colgada mediante una cadenita a un artículo (un juguete, un libro, y un largo etcétera), pero también se encuentran en forma de pegatina (estas son habituales en los coches de los geocachers) y hasta estampadas en camisetas, parches, y otro larguísimo etcétera de objetos. De hecho, es posible incluso adquirir únicamente el código rastreable para colocarlo donde queramos, incluso tatuarnoslo!. Las Geocoin son lo mismo, pero en forma de moneda (no necesariamente redonda). Volvemos al principio: lo básico es el código que porte el objeto viajero.
¿Qué hacer cuando encontramos un rastreable?
Recordemos que el objetivo principal de los rastreables es viajar y no quedarse olvidados en un cajón. Por eso, cuando encontramos uno de estos objetos en un caché o durante un evento, tenemos que pensar en primer lugar si vamos a volver a buscar cachés o asistir a un evento de geocaching en un futuro cercano (menos de un mes, por ejemplo). Si no es asi, mejor dejar el trackeable en el caché y dar la oportunidad a que sea otro buscador quien lo ponga en circulación.
Si nos llevamos el trackable debemos registrar en la web de geocaching que está en nuestro poder, y hacer lo mismo tan pronto lo dejamos en otro caché o en un evento. También es buena costumbre registrar los rastreables que hemos visto, aunque no nos lo hayamos llevado. De hecho, esta es la opción que debemos usar en rastreables que no están pensados para que nos los llevemos, como los que adornan los vehículos de algunos geocachers. Otra buena costumbre, es contactar al propietario del trackable si por cualquier motivo nos quedamos el rastreable durante más tiempo de lo normal.
Para registrar el movimiento de un trackable hay que anotar el código del mismo e introducirlo en la sección correspondiente en la web de geocaching. Ahí tendremos las distintas opciones que deberemos elegir en función de lo que hayamos hecho (cogerlo, dejarlo o simplemente verlo) y si queremos, escribir un log y añadir fotos (en la que no se vea el código!), igual que cuando se registra un caché como encontrado. Esos logs aparecerán en la sección de rastreables de gecoaching.com asi como un mapa con los viajes realizados por cada trackable.
En esa página también encontraremos cual es la misión de ese rastreable en particular. A veces solo quieren viajar pero otras tienen misiones más específicas, como llegar a un determinado caché o país. Por eso es importante informarnos de esa misión para no alejar al rastreable de su objetivo.
Otra pregunta común entre los que empiezan es si se debe dejar algo a cambio de un rastreable. La respuesta es NO, ya que los rastreables no son objetos de intercambio. Su objetivo es viajar, por eso lo importante es que no nos los podemos quedar y debemos dejarlo en otro caché, lo más alejado y tan pronto como sea posible.
Otra posibilidad para los coleccionistas es convertir el trackable en «coleccionable», una opción que pueden activar sus propietarios y que permite mantener el objeto en nuestro listado de rastreables, pero sin ponerlo en circulación. Es una opción que se suele aplicar a geocoins.
¿Cómo se crea un rastreable?
Sencillo: debes comprarlo en un distribuidor autorizado (un TB cuesta entre 5 y 6 euros, segun la cantidad que compres, y las geocoins tienen precios muy variables (desde unos 10 euros en adelante). Cuando ya tienes el rastreable en tu poder, para ponerlo en circulación hay que «activarlo». Es una opción que también está en la página de rastreables de geocaching.com, y consiste en introducir el código del rastreable y otro de activación que obtienes cuando lo compras. Eso crea la página del rastreable en la web, donde especificar todos sus detalles (su nombre, su misión…) y ya puedes ponerlo en circulación.
¿Hay otros tipos de rastreables?
A veces podemos encontrarnos objetos viajeros no «oficiales». El ejemplo más habitual hoy en día son los «Geokrets», que son objetos viajeros gratuitos, de filosofía similar a los TBs oficiales, que se pueden crear y manejar en su propia web (Geokrety.com). Esto hace que en general, los geocachers no suelan moverlos tanto como los oficiales, pero es la mejor opcion si no quieres desembolsar dinero.
También a veces podemos encontrar en los cachés los llamados Pathtags, de aspecto similar a las Geocoins, incluso con un código, pero de menor tamaño y con un pequeño orificio pensado para colgarlos (ver foto más arriba). Sin embargo no se trata de objetos viajeros sino de colección. Conviene no confundirlos! En general, las geocoins y los travel bugs, llevan escrito el texto «Trackable at geocaching.com»
El mundo de los rastreables no se queda en lo que acabas de leer y hay todo un mundo alrededor que irás descubriendo a medida que practiques geocaching, como las «carreras de trackables» (ahora mismo está en marcha la III Carrera de Trackables de España), los «Travel Bug Hotels», el coleccionismo de Geocoins…
Si quieres tener tu propio trackable oficial, te recomendamos que te apuntes a una de nuestras «compras conjuntas» disponibles en el foro, donde podrás adquirir travel bugs y geocoins ahorrándote un buen pellizco en los gastos de envío.
Geocoin Sherpas
Los Sherpas son geocoins diseñados específicamente para transportar Pathtags y poder hacer su seguimiento a través de la página de geocaching.com. Este geolazarillo sherpa te guiará para realizar el proceso necesario.
¿Qué hago cuando me encuentro con una moneda geocoin?
Muchas veces perdemos el rasto de un geocoin o travel bug, o no nos apuntamos su «avistamiento». Este geolazarillo «discovered it» te explica y detalla el proceso para realizar el discovered it.
Guía visual para publicar un caché con todos los pasos
Si te parece complicado publicar un caché, con esta guía obtendrás toda la información necesaria para realizar el proceso de publicación, geolazarillo «publica tu cache»