¿Está el geocaching en alza?

Este es un comentario que se oye frecuentemente. Ahora y aprovechando que comienza un nuevo año, le hemos preguntado a Google y aunque en un principio la respuesta mayoritaria sería que sí, Google nos quita la razón. O al menos eso es lo que parece. Las búsquedas sobre Geocaching llevan descendiendo a nivel mundial desde 2011 y en España desde 2013.


Para obtener estos resultados hemos utilizado la herramienta Google Trends que nos da los datos de lo más buscado en Google, podemos ver los datos por años y por zonas geográficas. En principio, las búsquedas son genéricas, pero podemos hacer búsquedas más específicas. Nos hemos ido a ver la «salud» del geocaching según San Google.

A nivel mundial, el pico de búsquedas fue en julio de 2011 y a partir de ahí, el número de búsquedas ha ido descendiendo progresivamente año tras año. Una cosa que llama la atención son los altibajos a los largo de un año. Se puede ver que tienen periodicidad anual. Se observan dos picos anuales,  uno coincidiendo con la Semana Santa y otro con el verano. Podemos inferir que el Geocaching es una actividad relacionada principalmente con el tiempo libre y que es durante nuestro tiempo de ocio cuando más  buscamos. En los datos geográficos, podemos ver que los países donde más actividad relativa ha habido, son en República Checa, Alemania y Portugal. Estos datos coinciden plenamente con los que podemos sacar del mapa de Geocachés.

 a nivel de España, en este caso el pico máximo fue en agosto del 2013, dos años después que en el resto del mundo, y que a partir de ahí, como en el caso anterior el número de búsquedas va en descenso. En cuanto al ámbito geográfico de las búsquedas están a la cabeza Cataluña, Baleares y Castilla León. Esto también se corresponde con el mapa de Geocachés en Cataluña y quizás en Baleares.

En resumen, parece que la gente que se inicia en esto baja, y quizás los que ya estamos nos dediquemos con más intensidad.

Mi Tesoro

Deja una respuesta