El Geocacher de la Semana: SUp3rFM

Hoy en nuestra entrevista habitual tenemos un geocacher que seguramente todos conozcamos ya que es uno de los encargados de que nuestros «pequeñas obras» vean la luz.

En esta ocasión el Geocacher de la semana es: SUp3rFM

Nombre: Hugo Silva

Edad: 34

¿De donde viene tu Nick?:

Muchos años atrás, me encantaba la radio SUPER FM, en Lisboa, Portugal. Después de algún tiempo, logré trabajar en esa radio. Fue un sueño alcanzado. Los amigos seguían llamándome Superfm y en internet decidí utilizar Up3rFM. Mi mujer es Cruella, una broma. Le encantan los amigos de 4 patas.

¿Cuánto tiempo llevas practicando geocaching?

Empezamos en Agosto de 2005, por eso son casi 4 años.

¿Cómo lo conociste o cuales fueron tus inicios?

En un fin de semana, con amigos, nos enseñaron como era. Ese día encontramos el primero «Cactus Creek» (GCN93J), y solo un mes después compré un GPS y empecé de verdad (en Septiembre, 2005). Después fue siempre a practicar. En los dos primeros días habíamos encontrado 12 caches. Ahora ya vamos con más de 1300, un poco por el mundo también (en 18 países hasta ahora!).

¿Recuerdas algún cache con especial cariño?¿Cual es el que más te ha gustado? Cuéntanos un poco como era.

Hay una que nos ha encantado muchísimo. Es The Lost Nazi Mine [Arouca] GCPZHC, en Arouca, Portugal. Una mina desactivada. Hay una pasaje sin luz, solamente con un puntito de luz al fondodel túnel. Después es un escenario magnifico… Fantástico. Creo que es nuestro preferido. Hay muchos otros que nos encanta también, pero ese ha sido especial para nosotros.

¿Una anécdota buscando cachés?

Como ejemplo, un DNF (Didn´t Find)  nuestro:http://www.geocaching.com/seek/log.aspx?LUID=8a5ea281-1624-4e5e-9114-bfa91994da10 🙂

¿Qué es lo que mas te gusta del Geocaching?

Descubrir nuevos lugares, el tiempo con amigos, los desafíos más difíciles. Todo.

¿Y lo que menos?

Hay pocas cosas. Lo que me gusta menos son situaciones entre geocachers por cosas muy pequeñas, palabras en logs, discusiones sobre cosas de geocaching, etc. No hay necesidad. A todos nos gusta muchísimo el geocaching.

¿Qué herramientas de búsqueda usas?¿como planificas la “caza”?

Lo hago con Pocket Queries o Caches en Ruta. Algunas veces también utilizo GSAK.

Los mapas de Google en Geocaching.com son perfectos para planificar el día. Para otros países, solo busco caches tradicionales, virtuales, webcam e Earthcaches. No tenemos mucho tiempo para buscar multi-caches o para resolver mistery/puzzles. Solo hacemos eso aquí, en Portugal.

Tu modelo de gps y otros que hayas tenido.

Tengo uno Pocket PC con software Tomtom y Beeline GPS. Tengo también un Magellan Sportrak Pro (de 2004!), es perfecto para ir del coche hasta el cache. Hasta ahora, no he tenido necesidad de comprar otro GPS más moderno y on más cartografía. Es suficiente… y no lloro cuando el Magellan da una caída. 🙂

¿Como ves el futuro del Geocaching?

Lo veo con cada vez más caches y geocachers. Ahora mismo estamos llegando a 1.000.000 geocaches en todo el Mundo. Es impresionante. Muchas de ellos van a desaparecer y otros propietarios van a colocar nuevas versiones, etc. Hay siempre un movimiento de renovación. Las nuevas personas van a empezar nuevos proyectos nunca vistos, etc.

¿Cómo te iniciaste como revisor?

Yo empecé como revisor en Julio de 2009 para Portugal, Brasil y Cabo Verde.
Después, en Agosto, empecé también a revisar España. Creo que llegué a revisor por tener alguna experiencia y por no cometer errores (creo!). Es una responsabilidad muy grande, pero es algo que hago con placer.

Supongo que la función del revisor es complicada ¿Es así?¿Has tenido algún problema o polémica?

Hay siempre polémicas. Si pido borrar una palabra sola es suficiente para que al geocacher no le guste y empieza una discusión. A veces, no es fácil comunicar a alguien que prepara un cache con pasión que no puede hacer ciertas cosas o que tiene que cambiar más de la mitad de su proyecto. Sabia que era así desde antes de ser revisor. Pero, de los cerca de 3.000 caches publicados en 7 meses, esas polémicas se cuentan con las manos.

¿En general te damos mucha “guerra” los geocachers?

No. Es fácil. Hay muchísimas cosas que yo y los propietarios nos ponemos de acuerdo. Trabajamos para que el cache sea publicado. Ese es mi principal objetivo: Ayudar para que sea posible publicar un nuevo cache. Algunas veces es difícil, porque yo soy Portugués y los conocimientos de Español a veces pueden crear algunas confusiones.

«Trabajar» en España ha sido muy agradable. Hay muchos lugares que no conocía y el contacto con geocachers españoles es muy, muy positivo. Gracias a todos ellos.

Para que la gente se haga una pequeña idea de tu trabajo ¿puedes resumirnos un poco el procedimiento que sigues?

Los nuevos envíos de caches se quedan en la cola de revisión de España. Los primeros minutos son para su descripción, para leer todo, mirar algunos pormenores como los números de los propietarios (finds/hides), cual es su región, si el cache se encuentra en la comunidad correcta, etc. Después, revisamos su posición, si no queda muy cerca de otras, miramos los mapas de Sigpac, Google, Bing y otros. Si todo está bien, pues es publicada. El tiempo mínimo, si un cache está perfecto es algo así como 5 minutos, no más.

Se es necesario cambiar algo, dejamos una «Reviewer Note» y trabajamos con su propietario hasta la publicación.

La tarea de revisor te absorberá bastante tiempo, ¿verdad?¿como lo compaginas o te organizas?

Por día, son 2 horas, de media. Algunos días más, otros menos. No tengo un horario cierto por revisar. Es cuando es posible, en mi oficina o casa.

A parte del Geocaching tienes otro hobby o afición que practiques:

Mi otro hobby es casi idiota. Es el Euro Bill Tracking en www.eurobilltracker.com. Sigo los billetes de euro en esa página para mirar para donde van y sus orígenes. También me gusta Mountain Bike, Bodyboard y viajar!

Tu película favorita:

Muy difícil. Magnolia? León, Le Profissionel?

Tipo de música o grupo:

Más difícil. Ahora mismo, cuando escribía las respuesta, escuché Gorillaz, Rodrigo Leão, Fiona Apple, Soundgarden, Dave Matthews Band e Sublime. Me encanta la música en general.

Muchas gracias por tu colaboración y por tus explicaciones. Y a ver si nos vemos pronto, quizá en el próximo evento.

Muchas gracias por esa entrevista. Para mi es un gran honor.

Deja una respuesta